martes, 23 de octubre de 2012

construcción participativa del currículo

Cada institución o centro educativo para mejorar los PEÍ y los planes de mejoramiento institucional debe constituir equipos de calidad, un diseño curricular participativo entre todas las cosas, la contextualización  del proceso educativo que responde a las necesidades educativas, intereses y expectativas de los actores de una comunidad educativa acorde con un contexto socio-cultural determinado también llamados currículos de pertenencia social y de pertenencia académica.

los principios pedagógicos basados en el desarrollo histórico y cultural de reconocer los núcleos de formación y de desarrollo social y cultural de las personas de una determinada comunidad, y estrategias didáctica basadas en el aprendizaje significativo.
la participación es de vital importancia   en los proceso de estructuración y de evaluación de propuesta educativa para la institución educativa con varias sedes y secciones, nuevas constitucionalidades se siguiere que el equipo de calidad del áreas académicas pedagógica se conforma  con participante que sean representativo de toda la comunidad educativa.

Estrategias:
Representante de cada nivel educativo, preescolar, básica media de todas las redes de la institución.
Representante de la comunidad educativa por cada grado desde el grado cero hasta el grado undécimo y de todas las sedes de la institución.
Representante de la áreas académicas obligatoria y optativa de los docente a niveles de educación preescolar tiene competencias o gustos por ciertas áreas académicas y los equipos conformado no deben ser tan grande con respecto al proceso con los otros proceso del áreas pedagógicas.

el proyecto educativo institucional y los problemas en relación con los elementos de los tres procesos del área académica pedagógica de la gestión educativa, el plan de estudio y enfoque, metodologías  evaluación  recursos para el aprendizaje, jornada escolar, tecnología de la información, y comunicación, relación pedagógicas, ocupacional del aula, estilo pedagógico  evaluación con el aula.
el componente pedagógico de un proyecto educativo institucional necesita principios pedagógicos  estrategias didácticas, en coherencia con los principios pedagógicos  criterios de diseño curricular, y características y criterio de evaluación.

 Componentes pedagógicos el equipo del área académica: 
  1. El contexto socio cultural
  2. El proyecto educativo institucional
  3. los lineamientos y estándares de una o mas área académica
  4. Teoría y modelos pedagógicos 
  5. Teoría y modelos didácticos
  6. Teoría y modelos curriculares
  7. las guía de autoevaluación institucional 
  8. planes de desarrollo municipal departamental y nacional

el diagnostico interno debe dar cuenta de la caracterización de la comunidad educativa en los proceso socio económicos  político  y cultural para reforzar en la comunidades educativa para el mejoramiento y oportunidades en el proceso del proyecto educativo, las instituciones educativa no soluciona directa sino indirectamente problemas sociales, si colabora a corto o media plazo en la institución educativa.
para dar cuenta de los logros y de las competencias por áreas, grados y periodos académicos es necesario hacer una lectura y un análisis cuidadoso de los estándares y lineamientos curriculares para las áreas académicas propuestas por el ministerio de educación nacional tener en cuenta aspectos básicos planteados para cada área como eje de desarrollo curricular.    

domingo, 14 de octubre de 2012

Modelos Pedagogicos


Competencias y curriculo







Curriculo escolar








Cuadro Sobre La Educacion


CUADRO SOBRE LA EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y CURRÍCULO.

EDUCACIÓN  
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA
CURRÍCULO
Es un proceso de formación y desarrollo integral para la dignificación, construcción y transformación del ser humano, la sociedad y la cultura. Podemos decir que ella en un conjunto, es mas que instrucción y adquisición de valores, conocimientos o destrezas, y responsabilidad de cada ser humano para dar orientación y dirección correctas a sus propias capacidades que le son naturales: el pensar, el actuar y el trascender para generalizar sus propias potencialidades para ocupar de su propio proyecto de vida y del servicio de la sociedad, en pro de su realización.    
Constituye el saber sobre la reflexión del proceso educativo y el saber sobre el como alcanzar los fines del mismo, no se debe alejarse del que y del para que del proceso educativo. La pedagogía tiene como objetivo de reflexión el proceso educativo, el proceso de formación y desarrollo del ser humano integral de los estudiantes realizados  en las instituciones o centros educativos en las organizaciones sociales o en el ámbito comunitario en general.
En la didáctica se
puede decir que son
Las estrategias y actividades bajo cierta metodología que esta orientada con las teorías constructivistas que son: Deductivo, Analítico, Sintético, Y Deductivo.
El currículo como puesta en acción de ambas teorías-practica pone en relación la intencionalidad de formación, el que y el para que y el método (el como) que la acompaña en relación al donde , con quienes, con que recursos, formas, indicaciones y criterios de evaluación es decir que el currículo es una serie de cosas que los niños y los jóvenes deben hacer, y experimentar habilidades de desarrollo y capacitarlos, el currículo se pone en relación al que hacer educativo pedagógico, ya que es necesario establecer formación con los distintos contextos.  

martes, 9 de octubre de 2012

construcción participativa del medio pedagógico

construcción participativa del medio pedagógico 

En todas las instituciones o centro educativos para mejorar el PEI y los planes de mejoramientos institucionales debe construir equipos de calidad. también hay unas características del proceso de formulación del PEI y de autoevaluación institucional, debe tener el propósito, un objetivo y un logro por cumplir.

la contextualización  del proceso educativo y las necesidades educativas, intereses y expectativas de los actores de una comunidad, los principios pedagógicos basado en el desarrollo histórico y cultural
y las estrategias didácticas basadas en el aprendizaje significativo y el diagnostico externo debe dar cuenta a la caracterización de la comunidad educativa en cuanto;
A lo social: tipos de familia, numero de hijos, conflictos mas corrientes personales, familiares, y sociales, características de las relaciones interpersonales organizadas.
A lo económico: ingresos de las familias, actividades económicas, estratos de las familias, necesidades económicas etc.
desde lo cultural: campos de conocimientos que mas sobresalen en los miembros de la comunidad educativa, (ciencias, disciplinas, artes, técnicas, tecnologías, uso del tiempo libre,fiestas, reuniones, creencias, ritos, etc

las instituciones educativas estan sobre diagnosticadas y realizados en las instituciones y centros educativos dan cuentas de las     verdaderas necesidades educativas de los estudiantes, da sus intereses y expectativas de formulación lo que se ofrece e los contextos socio-cultural  para un desempeño especifico del PEI de si institución o centro educativo.

Es necesario insistir que son los actores de las comunidades educativas mediante debates, participación y democráticos, quienes deben tener los acuerdos sobre las necesidades educativas a solucionar, los intereses y la expectativa a tratar un proceso educativo.

las intencionales educativas pueden ser redactadas como propósitos objetivos o logros a mediano y a largo plazo para la utilización de planeador de áreas.
El propósito es una intención  educativa a mediano o largo plazo.
el objetivo, es determinados y acciones concretar a realizar entre los actores del proceso educativo, docente-estudiante.
los logros y metas donde debe alcanzar los logros especifico y deben ser coherente.
el aprendizaje de los estudiante deben estar acompañado del maestro en diseccionado y acompañante del proceso formativo del estudiante en la construcción del conocimiento con el otro.   
  
      
    

domingo, 19 de agosto de 2012

procesos de diseño curricular


hola!!! a todos los invito a conocer mi blog, en el cual se encuentra información sobre la educación y otros temas importante del curso teoría y diseño curriculares


Compañero espero  que le guste:







Naturaleza Del Curriculum Marco legal colombiano sobre el currículo
enfoques curriculares
Concepciones Del Curriculo
Codigos de Curriculos

video