En todas las instituciones o centro educativos para mejorar el PEI y los planes de mejoramientos institucionales debe construir equipos de calidad. también hay unas características del proceso de formulación del PEI y de autoevaluación institucional, debe tener el propósito, un objetivo y un logro por cumplir.
la contextualización del proceso educativo y las necesidades educativas, intereses y expectativas de los actores de una comunidad, los principios pedagógicos basado en el desarrollo histórico y cultural
y las estrategias didácticas basadas en el aprendizaje significativo y el diagnostico externo debe dar cuenta a la caracterización de la comunidad educativa en cuanto;
A lo social: tipos de familia, numero de hijos, conflictos mas corrientes personales, familiares, y sociales, características de las relaciones interpersonales organizadas.
A lo económico: ingresos de las familias, actividades económicas, estratos de las familias, necesidades económicas etc.
desde lo cultural: campos de conocimientos que mas sobresalen en los miembros de la comunidad educativa, (ciencias, disciplinas, artes, técnicas, tecnologías, uso del tiempo libre,fiestas, reuniones, creencias, ritos, etc
las instituciones educativas estan sobre diagnosticadas y realizados en las instituciones y centros educativos dan cuentas de las verdaderas necesidades educativas de los estudiantes, da sus intereses y expectativas de formulación lo que se ofrece e los contextos socio-cultural para un desempeño especifico del PEI de si institución o centro educativo.
Es necesario insistir que son los actores de las comunidades educativas mediante debates, participación y democráticos, quienes deben tener los acuerdos sobre las necesidades educativas a solucionar, los intereses y la expectativa a tratar un proceso educativo.
las intencionales educativas pueden ser redactadas como propósitos objetivos o logros a mediano y a largo plazo para la utilización de planeador de áreas.
El propósito es una intención educativa a mediano o largo plazo.
el objetivo, es determinados y acciones concretar a realizar entre los actores del proceso educativo, docente-estudiante.
los logros y metas donde debe alcanzar los logros especifico y deben ser coherente.
el aprendizaje de los estudiante deben estar acompañado del maestro en diseccionado y acompañante del proceso formativo del estudiante en la construcción del conocimiento con el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario